PAULA COÑOEPAN (1993)
SANTIAGO DE CHILE
Formación Profesional
Artista Visual, Universidad de Chile (2015)
Pedagogía en Educación Media, Universidad de Chile (2017)
Actualmente cursa el segundo año del Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile, Beca Chile Crea (FONDART 2022)
Statement
Mi obra está estrechamente vinculada a mi cuerpo y las experiencias que le cruzan desde lo biográfico y familiar, buscando generar relaciones hacia lo político y lo transversal. Desde allí nacen las dos principales aristas que he desarrollado en mi práctica artística: El cuestionamiento por los roles y la representación femenina y la re vinculación con mi origen mapuche, como forma de resistencia a una negación sistemática. Busco evidenciar y tensionar estos aspectos a través de mi obra, mediante performances en las que han colaborado mi madre y abuela, la instalación, el vaciado y lo medial.
Exposiciones
2023
Enero: Exposición colectiva del Magíster en Artes Visuales Universidad de Chile «Ojo Líquido», Galería D21
2022
Noviembre: Exposición individual “Coñoepan” en galería Ak-35
Julio: VII Concurso Artespacio Joven 2022: 1º lugar con la obra “Fluir, desbordarse”, Galería Artespacio
Junio: Participación en la exposición “Cosas que aparecen”: curatoría por Cynthia Shuffer, obra “Recomposición familiar” , Palacio Pereira
Abril: Exposición individual “Retorno Infinito”: Proyecto ganador Premio APECH 2021, sala Santiago Nattino APECH
Enero: Concurso “Arte, Memoria, Identidad” de Galería Metropolitana: proyecto “Un viejo sueño que renace” Mención honrosa
2021
Diciembre: Premio municipal Arte Joven comuna de Santiago: obra “Perder el origen” 1º lugar categoría performance, Galería La Cava en el Palacio Cousiño
Diciembre: Encuentro ENTUN: parte de encuentro de arte contemporáneo mapuche en Galería Metropolitana
Octubre: Video Journee “Cohabitation”: Participación con la obra “Descubrimiento”, La Cápsula Zurich
Octubre: Exposición colectiva “Censura: el silencio puede ser un plan (rigurosamente ejecutado): Proyecto adjudicado con FONDART 2021, Museo de la Memoria y Derechos Humanos, curada por Vania Montgomery y Samuel Quiroga
Agosto: Festival Periférica: Obra “Perder el Origen” en el ex juzgado de Pudahuel
Junio: Concurso: AX Renacer con la tierra: Obra “Kutran”, Meción honrosa, Museo de la Memoria y Derechos Humanos
Mayo : Exposición virtual “Deseo como emancipación”: Obra “La vagina es la matriz” curada por Sebastian Calfuqueo y Mariairis Flores en Balmaceda Arte Joven
2020
2018- 2020 “De Aquí a la Modernidad”: Trilogía de videos en exposición colección 2019 en el Museo de Bellas Artes. Curatoría: Gloria Cortés.
Exposición “Himno Nacional”, reinauguración de la exposición en CENTEX, Valparaiso
“Cajas Rectangulares”: Obra “Arte y Hambre” Instalación de objetos pintados al óleo en exposición colectiva en Galería Metropolitana. Convocatoria Instituto Tele Arte.
“RedFeci”: Obra “Caducado” video expuesto de forma online para Red festivales de Cine en la categoría “Desobediencias”
“Derechos Humanos”: Obra “Descubrimiento” para la curatoría en residencia de Canal ARTV por Carolina Olmedo
2019
“Desderretimiento de los hielos”: Obra ”Caducado”, Instalación en exposición colectiva en Galería Metropolitana. Curatoría: Diego Maureira
“Himno Nacional”: Tríptico videos + vaciados en resina. Exposición colectiva organizada por Fundación Plagio, Centro Cultural Montecarmelo.
2018: “Memorias Reveladas/Rebeladas”: Obra “Melivilú” Escultura en cerámica. Participación en exposición colectiva en Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, liderada por Sebastian Calfuqueo
2017: Festival Santiago a la Gorra: Participación en festival itinerante realizado en población de Cerro Navia.
2016: “La Matriz del cuerpo”: Exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo MAC sede Quinta Normal. Curatoría: Francisco Brugnoli
2015: “Objeto de Contexto”: Exposición colectiva en la galería audiovisual Aldea del Encuentro, La Reina. Taller de cerámica de la facultad de artes de la Universidad de Chile con la profesora Cecilia Flores